La
recombinación genética es un proceso que lleva a la obtención de un nuevo
genotipo a través del intercambio de material genético entre secuencias
homólogas de DNA de dos orígenes diferentes. La información genética de dos
genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación
genética. La recombinación de eucariotas comúnmente se produce durante la
meiosis como entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados.
Enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de recombinación
natural. RecA, en la Escherichia coli que es responsable de la reparación de
las roturas en el ADN de doble hebra. En levaduras y otros microorganismos se
requieren 2 recombinasas: Proteína RAD51 para recombinación mitótica y meiótica
y la proteína DMC 1 de la recombinación meiótica.
Existen
varios tipos de recombinación genética en eucariotas y son :
· Recombinación homóloga (profase I
meiosis)
· Entrecruzamiento cromosómico (anafase I
meiosis)
· Cambio de clase de inmunoglobulinas
(IgM – IgG)
Recombinación
específica de sitio (virus – bacteriófago T4 y plásmidos)
· Recombinación no homologa ( células de
mamíferos)